Centro Neuros

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Realizamos un abordaje interdisciplinario, rehabilitando de manera integral a niños, adolescentes y adultos que presentan secuelas de daño neurológico.

REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA

Realizamos un abordaje interdisciplinario, rehabilitando de manera integral a niños, adolescentes y adultos que presentan secuelas de daño neurológico.

¿CÓMO ES EL ABORDAJE?

Desarrollamos las capacidades funcionales del paciente desde una rehabilitación física, cognitiva, psicoemocional y ocupacional, que le permita mejorar la calidad de vida. Planificamos tratamientos que contemplen la particularidad y singularidad de cada
individuo en relación a la patología que cursa, favoreciendo el desarrollo de habilidades que le faciliten la reinserción laboral y social.

Nuevo Servicio

REHABILITACIÓN NEUROCOGNITIVA

Es el proceso de reeducación funcional a pacientes con déficits cognitivos por secuelas de daño neurológico por diferentes patologías de base o por deterioro cognitivo propio del paso de los años.

PRINCIPALES PATOLOGÍAS

  • Lesiones traumáticas de la médula espinal.
  • Alteraciones relativas al envejecimiento cerebral.
  • Enfermedades neurodegenerativas.
  • Enfermedad de Alzheimer.
  • Parálisis cerebral infantil.
  • Alteraciones neuromusculares y de nervios periféricos.
  • Alteraciones del lenguaje y de la deglución.
  • Alteraciones cognitivas.
  • Desórdenes sensoriales.
  • Trastornos generalizados del desarrollo.
  • Discapacidad Intelectual.

MODALIDADES

  • La atención a personas con secuela de daño neurológico, requiere de un abordaje interdisciplinario, teniendo en cuenta la complejidad de cada caso en particular; por ello, se plantea una programación terapéutica que contemple diferentes miradas profesionales que se complementan a la hora de planificar el tratamiento de rehabilitación, que incluye además la participación activa del individuo y la familia.

  • La modalidad de intervención implica realizar evaluaciones diagnósticas, programas
    integrales, talleres terapéuticos, psicoeducación familiar y articulación con otras instituciones y profesiones (Profesoras de Educación Especial, Psiquiatría, Acompañamiento Terapéutico, especialistas).

Scroll to Top